¿Quienes somos?

agronomía ¡somos del centro, somos del Perú!

Bienvenidos a la página web de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional del Centro del Perú, que la ponemos a su disposición, donde encontrará la información de nuestra facultad.

Por otro lado, el 100 % de los docentes de la Facultad tienen estudios de posgrado, nuestros egresados constituyen la garantía de la formación sólida recibida en nuestra institución, respondiendo a las exigencias de formación especializada de calidad en diferentes ámbitos a nivel local, regional, nacional e internacional y desempeñándose con eficiencia, eficacia y efectividad.

La facultad contribuye con el desarrollo de la ciencia y tecnología y apoya al desarrollo sostenible de nuestra región.

MISIÓN

“Formar Ingenieros agrónomos, con principios éticos, identidad nacional y capacidad de desarrollar investigación científica y tecnológica, con responsabilidad social; promotores del desarrollo sostenible.”.
 

VISIÓN

“Programa de estudios con competitividad internacional, generadora de conocimientos, tecnología e innovación para el desarrollo agrario sostenible”
 
 

OBJETIVOS EDUCACIONALES

Objetivo general estratégico

Lograr la profesionalización integral de los estudiantes de la Carrera Profesional de Agronomía, a través del desarrollo de las competencias específicas, generales y transversales, para optimizar, formular, ejecutar, administrar y evaluar los sistemas de producción agraria a través de la investigación y la transferencia tecnológica, utilizando estándares y normas legales vigentes para mejorar la calidad de vida de la población y contribuir con el desarrollo regional y nacional.

Objetivos Específicos

El Diseño Curricular de la Carrera Profesional de Agronomía de la Universidad Nacional del Centro del Perú, tiene como objetivos específicos la formación de profesionales para:

▪ Contribuir en los procesos de desarrollo de la producción agraria y preparar su competitividad.

▪ Diagnosticar y mejorar los sistemas de producción agraria de acuerdo a normas legales vigentes en beneficio de la población.

▪ Administrar organizaciones agrarias en base a estándares de calidad y normas vigentes

▪ Planificar, diseñar y ejecutar el proceso de transferencia tecnológica a los productores y a la comunidad en general.

▪ Desarrollar la investigación básica y aplicada, a través de la investigación formativa (semilleros de investigación) y generar alternativas de solución de los problemas que afectan la producción agraria.

▪ Desarrollar la producción agrícola y de la necesidad del manejo integral de la naturaleza en general y de los agro-ecosistemas en particular.

VALORES

Como parte del direccionamiento estratégico, se han identificado los valores consensuados en la Facultad, estos constituyen la base de su cultura organizacional y significan elementos esenciales que forjan su identidad, se deben practicar los siguientes valores:

HONESTIDAD

Cualidad humana que consiste en comportarse y expresarse con coherencia y sinceridad y de acuerdo con los valores de verdad y justicia, implicando la relación entre la persona y los demás y la persona consigo mismo.

SOLIDARIDAD

Es la colaboración que alguien puede brindar para que se pueda terminar una tarea en especial, es ese sentimiento que siente y da ganas de ayudar a los demás sin intensión de recibir algo a cambio.

IDENTIDAD INSTITUCIONAL

Conjunto de características relacionadas a su historia, ética, filosofía de trabajo, valores, creencias, estrategias que se auto identifica y auto diferencia de otras organizaciones. Es una concepción global de la organización para alcanzar sus metas y objetivos.

SOLIDARIDAD

Es la colaboración que alguien puede brindar para que se pueda terminar una tarea en especial, es ese sentimiento que siente y da ganas de ayudar a los demás sin intensión de recibir algo a cambio.

AUTORIDADES

Dr. Efraín Bernabé Lindo Gutarra -DECANO
ING. Maurino Cahuana Hidalgo - SECRETARIO DOCENTE
M.Sc. Luis Enrique Barrantes Bedriñana - DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO ACADÉMICO
Dr.. Zenón Mata Adauto. - DIRECTOR ESCUELA DE AGRONOMÍA
M.Sc.Juan Carlos Cerrón Aliaga - PRESIDENTE DEL COMITÉ DE ACREDITACIÓN